Google Meet es seguro para sesiones

¿CUÁNDO CONSULTAR CON UN ESPECIALISTA?

Se recomienda consultar a un especialista en las siguientes situaciones:

1- Perdidas de orina frecuentes, ya sea cuando estornudas, al toser o al hacer ejercicio;

2- Dolor pélvico, ya sea en la zona baja o al mantener relaciones sexuales;

3- Prolapso; si notas una sensación de presión o bulto en la vagina o recto;

4- Cambios en la función intestinal, si tienes estreñimiento o experimentas incontinencia fecal; .

5- Embarazo y postparto, ya que en esta etapa hay más probabilidades de sufrir perdidas de orina. (40 % de prevalencia)

6- Menopausia, surgen muchos cambios hormonales, infecciones urinarias, y debilitamiento del suelo pélvico.

7- Problema para vaciar tu vejiga: si hay dificultad para comenzar de orinar o vaciar completamente la vejiga.

BUSCA A UN FISIOTERAPEUTA ESPECIALIZADO EN SUELO PELVICO. BENEFICIOS Y CONSEJOS.

El suelo pélvico, a pesar de que es una parte fundamental de nuestro cuerpo, sigue siendo desconocido, a menudo, se siente incómodo hablar de ello, pero es fundamental para la salud y el bienestar general, por esto mismo es necesario buscar a un fisioterapeuta especializado ya que te ayudara en todo momento con tu proceso de recuperación y te da la confianza para poder expresar cada situación e incomodidad que tengas en un espacio seguro y libre de tabúes.

¿Ahora mismo te preguntaras y que más me aporta un especialista? Es fácil; Primero: Vas a obtener un tratamiento personalizado basado siempre en tus necesidades específicas; Segundo: La evaluación y tratamiento temprano previene problemas más complejos en el futuro, como la incontinencia urinaria, fecal, o disfunciones sexuales. Tercero: Te enseña ejercicios específicos, como los ejercicios de Kegel que fortalecen tu suelo pélvico y además aprenderás el funcionamiento y a cómo cuidar de tu suelo pélvico.

Porque cuando te cuidas a ti misma, todo lo demás florece.

LAS CAUSAS DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Conocer las causas de la incontinencia es sumamente importante por varias razones, nos da la posibilidad de tener un diagnóstico preciso, el tratamiento adecuado, ya que cada tipo de incontinencia requieren enfoques de tratamientos distintos, además ayuda a prevenir problemas adicionales y algo que no puede faltar es identificar los factores de riesgo, ya que esto nos ayuda a tomar medidas preventivas y realizar cambios de estilo de vida que reduzcan el riesgo de desarrollar incontinencia. Hay muchos factores por lo que nos hacen llegar a tener incontinencia urinaria, incontinencia fecal y prolapsos de órganos pélvicos. Lo dividimos en tres tipos:

1- FACTORES PREDISPONENTES: genero, genética, hormonas, anatomía;

2- FACTORES INCITADORES: como el parto, daño neural, daño muscular, cirugía;

3- FACTORES PERPETUANTES: como el estreñimiento, obesidad, medicación, infecciones, menopausia, entre otros.

PASOS ESENCIALES PARA ACABAR CON LAS PÉRDIDAS DE ORINA

Ahora que ya sabes qué es el suelo pélvico y lo relacionado que está con las pérdidas de orina, voy a mostrarte los pasos fundamentales para que logres prevenir y tratar la incontinencia urinaria. Como ya te imaginarás, un estilo de vida saludable y buenos hábitos, te van a ayudar a fortalecer el suelo pélvico, y aunque eso te ayudará mucho, no es suficiente. Por eso, te voy a dar una serie de pasos que serán esenciales para que acabes con las pérdidas de orina.

1- Haz ejercicio físico de manera regular, incorporando siempre ejercicios de Kegel.

2- Mantén un peso saludable, y así evitarás una mayor debilidad;

3- Evita el estrés, hay técnicas de relajación como la meditación o respiración profunda que ayudan a reducirlo;

4- Mantén una buena postura y técnica de levantamiento de pesas, al levantar objetos pesados, es importante utilizar las piernas y mantener una buena postura para evitar tensiones innecesarias en la zona pélvica;

5- Crea el hábito de ir al baño, tienes que escuchar tu cuerpo, establece horarios para ir al baño y evita esperar demasiado tiempo;

6- Mantente hidratado, bebe suficiente agua, pero evita bebidas que irriten la vejiga, como café y alcohol;

7- Consume alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento, ya que puede agravar la incontinencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *